En el Becerro de las Behetrías (Siglo XIV) figura como “… lugar yermo en el que moran sólo hidalgos y en el que no hay pecheros.”, perteneciente a la Merindad de Aguilar y con Abadengo (de los abades de Aguilar, San Salvador de Oña y del Obispado de Burgos).
Topónimo
Referencias documentales
Este lugar estuvo ocupado, probablemente, en época romana, figurando en documentos medievales como “Civitas Cabria, Cambria o Camárica”. En las antiguas bulas (3) se le conoce como Quintanilla de Cabria y perteneció al Monasterio de Santa María la Real. En el Diccionario de Pascual Madoz (1846 y 1850), se contabilizan "12 casas, 14 vecinos, 73 almas y un presupuesto de 1106 reales..."
Iglesia de San Andrés
Mención especial merece su iglesia de San Andrés que, aunque románica en buena medida, con una hermosa pila bautismal, sufre notables transformaciones en los siglos XVI, XVII y XVIII. (4)
Casa-Torre
La Venta de Cabria
Se menciona también en este lugar "La Venta de Cabria", construida por Orden de Carlos III y que algunas fuentes vinculan al Camino Real, una parada entre Aguilar y Reinosa.
Oda de homenaje
Mantener la historia viva
Es de nuestro pecho el grito,
Que sirva la ley de vida,
senda y puente al nuevo siglo.
Conocemos muy bien Cabria
que es merindad campurriana,
burguense fue por la iglesia,
y por lo civil Palencia.
Municipio de Nestar,
hoy agregado a Aguilar,
Dicen, y no dicen mal,
Que en un alto llano está.
Cuaderno de anotaciones
Cabria
Municipio: Aguilar de Campoo
Distancias:
4 Km. a Aguilar
100 Km a Palencia
Población (2000) 42 hab.
Población (2002) 45 hab.
Altitud: 967 msnm
Gentilicio: cabrienses
Patrimonio
Iglesia de San Andrés, templo románico que conserva la inscripción de consagración en abril de 1222.
Casa torre de los Velarde, que luce un excelente blasón en una de sus fachadas.
Castillo de Cabria, se conservan algunos restos del Castillo, que tenía forma cuadrada.
Venta de Cabria, vinculada al Camino Real, construido por orden de Carlos III en 1748.
Fiestas y celebraciones
-30 Noviembre, San Andrés Apóstol.
_________
(2) En su portada aparece la siguiente inscripción epigráfica:
“SUB ERA MCCLX FUIT CONSECRATA ECCLESIA ISTA A MAURICIO BURGUENSI EPISCOPOS IIII KALENDAS MAII “. “En la era 1260 fue consagrada esta iglesia por el Obispo de Burgos, Mauricio, a cuatro días de las calendas de mayo “, según algunos estudiosos, la fecha de su consagración podría ser el viernes 28 de abril del año 1.222.
(3) Cesáreo Fernández Seco (+) Madrid, junio 1998.
El Vídeo
0 Comentarios
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que desconocemos o que no hemos contado, pasadas y presentes, para hacer una descripción lo más completa posible. Gracias.