De esta población proceden familias hidalgas
como los Peral y los Duque.
Cueva de los burros
Gonzalo Alcalde Crespo, menciona en su libro “Guardo-Cervera” al prehistoriador francés Henri Breuil, autor de una pequeña nota que aparece en su trabajo: “L’Art Squematique dans la Peninsula Iberique” y en la que hacía referencia a una cueva conocida como “de Los Burros”, en Camasobres, dentro de la cual se localizaron algunas pinturas rupestres. En 1980, Gonzalo Alcalde y su equipo dieron con ellas y las publicaron, lo que dio origen a otros trabajos posteriores.
Iglesia de San Pantaleón
Su iglesia de San Pantaleón tiene origen románico pero solo conserva la espadaña y la pila bautismal de esa época. Cuenta con dos buenos retablos barrocos, el mayor proveniente de Villanueva de Vañes, anegado por el pantano de Requejada, y una buena imagen gótica de la Virgen y el niño.
Cuaderno de anotaciones
Camasobres
Municipio: San Salvador de Cantamuda
Comarca: La Pernía
Distancias:
7,2 Km. a San Salvador de Cantamuda
35,4 Km. a Potes
21,3 Km. a Cervera de Pisuerga
130,3 Km. a Palencia
Población (2000) 31 hab.
Población (2006) 26 hab.
Altitud: 1193 msnm
Gentilicio o Apodo: perniano.
Fiestas
San Pantaleón, 27 de Julio
San Roque, 16 de Agosto
Curiosidades
En una piedra de esta iglesia hay un mensaje escrito en 1713 que habla de una excepcional nevada.
ANO 1713 A 16 D FRº COMENZO A NEVAR I Nº ZESO hasta 29 D AVRI ESTE DIA 12 VARS. En el año 1713 a 16 de Febrero comenzó a nevar y no cesó hasta el 29 de Abril. Este día 12 varas (84).
Gentes
Manuel del Peral y Duque, natural de Camasobres (09/01/1692), litiga para defender su estado de Hidalgo ante la Real Chancillería de Valladolid el 20/07/1751. Casado en Camasobres el 20/02/1718 con Josefa González, hija de Marcos González Cosio y María de Amasa. Hijo de Andrés del Peral, natural de Villanueva de la Peña (nacido el 30/11/1668), y de Catalina Duque, natural de Camasobres, hija de Marcos Duque y Juana Rodríguez. Casados en Camasobres el 21 de febrero de 1689. Marcos Duque y Juana Rodríguez, naturales de Camasobres, son familia hidalga con casa solar blasonada en esta población. Por parte parterna, D. Manuel del Peral Duque es nieto de D. Blas del Peral (nacido el 26/021618 en Villanueva de la Peña y casado con Dña. Catalina Riba. Bisnieto de Andrés del Peral y Margarita Diez. Tataranieto de Juan del Peral y Rivamontán y María Alonso con rancio abolengo en Villanueva de la Peña.
Saray Plaza
En Septiembre de 1939, Saray Plaza le dicta a Guzmán Ricis una bella tonada que el compositor armonizará y titulará finalmente: "La Mozuela de Camasobres".
_______________
(84) 1 vara castellana=83,59 cm. 12 varas x 83,59= 10,03 metros. Por tanto, en la iglesia de Camasobres la nieve alcanzó una altura de 10 metros.
Temas relacionados en Orígenes:







1 Comentarios
Buenos días Froilán
ResponderEliminarCamasobres, un buen enclave con un buen entorno. Desgraciadamente, no conozco la cueva.
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias, fiestas y tradiciones que no citamos en la sección de Pueblo a Pueblo. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.