Vuelta-a-los-Origenes
Salvemos San Jorde
Carlos Morenés, vicepresidente de Hispania Nostra, asociación que nace en 1976 sin ánimo de lucro, y cuya finalidad es la defe…
Ubicada al noroeste de la provincia, con el Carrión entrando por ambas márgenes, Guardo es la cabecera de toda la comarca. Toponi…
Post »Villavega de Aguilar es un pequeño pueblo de la montaña, a 9 km de Aguilar, uno de los pueblos que integran la Merindad Menor de …
Post »Aunque en la actualidad figura como un lugar despoblado de Aguilar de Campoo, por su situación estratégica tuvo su importancia c…
Post »Por la toponimia se trata de un lugar de hierba abundante, dedicado en otras épocas a la carretería y a la venta de leña. Según e…
Post »Se aúnan en este término la belleza paisajística y la belleza de su iglesia, dedicada a San Andrés. A finales del siglo XI, el re…
Post »Frontada desaparece bajo las aguas del pantano de Aguilar, junto a la localidad de Quintanilla, en 1963. En las notas de Madoz M…
Post »Ubicado a la margen izquierda del rio Carrión, se trata de un lugar, como su propio nombre indica, poblado de fresnedas, árboles …
Post »La Cueva de los Franceses se encuentra en el término de Revilla de Pomar, entre Covalagua y el Páramo de la Lora. Enterramiento n…
Post »Se llega a este lugar después de atravesar una mata de robles, desde donde se domina una buena panorámica de la Peña oriental. Su…
Post »Integrada en Barrio de San Pedro a la caída del Antiguo Régimen, se encuentra en la comarca de La Valdivia. Por su margen discurr…
Post »Su origen probablemente sea el antiguo establecimiento de una atalaya de vigilancia, conectada con las líneas existentes en todo …
Post »
Vuelta-a-los-Origenes
Carlos Morenés, vicepresidente de Hispania Nostra, asociación que nace en 1976 sin ánimo de lucro, y cuya finalidad es la defe…

AGUA DE PERNÍA | Diario Palentino, 1/12/2017
José Luis Estalayo, que ha vivido el otoño de nuestra montaña como nunca y que busca una respuesta en cada rincón de nuestra tierra a sus inquietudes, quiso saber hasta dónde llegaba de verdad la calidad del agua y ni corto ni perezoso, con ayuda de los lugareños, fue buscando los manantiales de cada pueblo y se bajó a la capital a analizarlo.
© ORÍGENES
EL LEGADO DE CÉSAR GONZÁLEZ | Diario Palentino, 4 agosto 2025
En 2010, el editor Wifredo Román me propone añadirle un texto a más de un medio centenar de imágenes tomadas a principios de 1900 por César González, hijo de José González Zuloaga que procedía de la localidad cántabra de Mazcuerras. Familia que alcanzó en San Salvador un notable protagonismo al ser propietarios del molino y de la Venta Campa. La familia de José contaba, entre sus numerosas posesiones, con una finca en La Valdavia (Tablares), donde nacieron sus tres hijos.
© ORÍGENES
📗 Social Plugin