Prensa2014
Premiar para promocionar
Personalmente, con esto de las distinciones y los premios soy muy crítico. No sé si sirven para algo cuando ya te has muerto. No…
Con el soniquete de fondo de la última pelea entre el consejero de la presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez y el procurad…
Post »Las antiguas vías de comunicación (II) Miguel Vicente Basterra Adán El valle del río Pisuerga fue, sin duda, una de las pr…
Post »Varias páginas de internet se han hecho eco de las publicaciones de nuestro investigador, Vicente Basterra. Todas ellas fueron pu…
Post »De nuevo es noticia la Fundación Santa María la Real de Aguilar de Campoo por su intervención en varias iglesias de Zamora, algu…
Post »De la Wikipedia "En los bosques encontramos gran riqueza de especies: roble, haya, pino albar, acebo, tejo...; excelentes …
Post »● Guardo La Artesanía de la Montaña Palentina experimenta en los últimos años un alentador renacimiento. El principal fo…
Post »Uno de los recursos otoñales de nuestra montaña son las setas. Las hay de todas las clases y colores, ¡ojo!, también malas. A…
Post »Llega un tiempo en que uno se agarra con fuerza a los recuerdos. No hay ánimo de entorpecer a nadie sus planes de futuro, que ya …
Post »Miguel Vicente Basterra Adán Vestigios medievales de la montaña palentina (y IV) En la documentación medieval que h…
Post »
Prensa2014
Personalmente, con esto de las distinciones y los premios soy muy crítico. No sé si sirven para algo cuando ya te has muerto. No…

AGUA DE PERNÍA | Diario Palentino, 1/12/2017
José Luis Estalayo, que ha vivido el otoño de nuestra montaña como nunca y que busca una respuesta en cada rincón de nuestra tierra a sus inquietudes, quiso saber hasta dónde llegaba de verdad la calidad del agua y ni corto ni perezoso, con ayuda de los lugareños, fue buscando los manantiales de cada pueblo y se bajó a la capital a analizarlo.
© ORÍGENES
EL LEGADO DE CÉSAR GONZÁLEZ | Diario Palentino, 4 agosto 2025
En 2010, el editor Wifredo Román me propone añadirle un texto a más de un medio centenar de imágenes tomadas a principios de 1900 por César González, hijo de José González Zuloaga que procedía de la localidad cántabra de Mazcuerras. Familia que alcanzó en San Salvador un notable protagonismo al ser propietarios del molino y de la Venta Campa. La familia de José contaba, entre sus numerosas posesiones, con una finca en La Valdavia (Tablares), donde nacieron sus tres hijos.
© ORÍGENES
📗 Social Plugin