«Hay que luchar por las costumbres heredadas porque son nuestras raíces»
Froilán de Lozar. LORES
¿Qué ha encontrado en Lores que no tuviera Camasobres?
Lo he encontrado todo: mi casa, mis hijas, mi familia...
Yo sé que Usted le echas muchas agallas a la vida, pero sinceramente, ¿cree que merece la pena luchar tanto?
Sí. Lo tengo muy claro. Yo que conocí tan pronto las ausencias en mi vida, creo que no hay otra manera de conseguir la superación. Todo lo que tenga se lo debo al trabajo.
¿Vd a quién le echa la culpa del abandono que sufren estos pueblos?
Yo creo que si nosotros mismos no intentamos valorar esto que tenemos, nadie lo hará. Tenemos que luchar por las costrumbres que nos han dejado, que son nuestras raíces .... aunque hay que modernizarse. Si hay que ir con las vacas, vamos con las vacas; a leña, pues a leña, pero a mí que no me venga nadie diciendo que ellos vienen a guardar esto, porque somos los que estamos aquí los que lo hemos cuidado. Esto está perfectamente bien coma está, no necesitamos cambiar con parques ni con historias raras.
Una de sus hijas llegó con dificultades, en pleno invierno, ¿se acuerda? ¿cómo fue el desenlace?
El desenlace fue bueno. Mientras duró la historia fue muy doloroso. Tengo que decir que a mí me atendieron muy bien; incluso, el gobernador estuvo constantemente pendiente de mi caso. Yo lo pasé fatal. Moralmente, se me venía todo encima. Igual había ocho metros de nieve. Dicen que ha sido la nevada del siglo...
¿Qué problemas se le presentan hoy al ganadero en estas zonas de montaña?
Yo pienso que nos deberían ayudar a los ganaderos, por lo menos tanto como ayudan al Medio Ambiente. Y lo digo yo que me siento tan ganadera corno mi marido. Es de lo que trabajo y de lo que vivo.
¿Vd cree que el resto de mujeres, las mujeres de la ciudad, las mujeres de otras comarcas, conocen de verdad la historia que les toca vivir a vds.?
Me parece que no la quieren conocer'. Yo por lo que hablo con otras mujeres... aunque hay que reconocer que esto es muy duro, `hay que mamarlo'. Antes era otro mundo. Ahora mismo somos una en cada pueblo. Yo no me puedo poner, por ejemplo, a la altura de la farmacéutica y por otro lado, los que se han ido no vuelven, aunque lo estén pasando mal.
¿Vd mataría al oso?
Yo no. Llevo quince años aquí y lo he visto tres veces. Una vez en la vaguada de los collados, hace pocos días y en otra ocasión a la entrada de las Tenadas. Me parece bien que las personas que cuidan al oso, si les pagan por ello, lo sigan haciendo, pero a mí no me inmuta, me parece normal, coma las personas, ¿por qué tanta cuento con el oso?.
¿Y al lobo?
El lobo es otra historia. Porque el lobo nos mata los animales. Una cosa que es de tu vida, de tu trabajo... y que luego tardas mucho en cobrar.
¿Qué piensa de los ecologistas?
Pienso que están todos de mas. Creo que están de sobra.
¿Le preocupa el futuro?
El futuro es que el ganado valga dinero, que si hay futuro de turismo, que bien, pero que se puedan conjugar. No olvidemos que La Pernía es una comarca eminentemente ganadera.
1 Comentarios
Una señora con un par. Mas, al fin y al cabo, una superviviente.
ResponderEliminarHabría que decir algo más, aunque parezca contradictorio. Se empieza a hablar de decrecimiento como alternativa a la globalización o, si lo prefieres, a la pamema esa del "crecimiento sostenible", que no consiste en otra cosa que explotar los recursos de manera racional, cierto, pero sin tener muy claro qué se hará después de que se agoten. Quizá en el camino del decrecimiento se debería volver los ojos con más decisión a sistemas más tradicionales. En esto, obviamente, estoy con esta señora.
Saludos.
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que desconocemos, fiestas o tradiciones que no hemos citado, es posible que estemos equivocados en alguna reseña. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.