Vuelta-a-los-Origenes
Salvemos San Jorde
Carlos Morenés, vicepresidente de Hispania Nostra, asociación que nace en 1976 sin ánimo de lucro, y cuya finalidad es la defe…
En el año 1838, Ciriaco del Río, cura de Salcedillo, cuando regresaba del Mercado de Aguilar, tropezó con una piedra en el lugar…
Post »En el siglo XI ya se menciona este lugar como “La Serna de Santa María”, dependiendo del Monasterio de Santa María La Real. Es p…
Post »Barrio de San Pedro es un antiguo lugar, como lo testifica su iglesia parroquial de San Andrés (siglos XV y XVI), en la que se …
Post »Es forma diminuta de "Bárcena", para los estudiosos puede provenir del sintagma ibérico ibar-ken-a = sobre la rivera, i…
Post »El investigador palentino “Gordaliza”, en “Toponimia palentina”, señala que el origen de su nombre, proviene de un vocablo leon…
Post »Es curioso detenerse en los datos que aportan las distintas fuentes. Cómo a la caída del Antiguo Régimen esta localidad se cons…
Post »De camino hacia el Santuario del Brezo, nos detenemos en Aviñante, por donde discurría -como otros pueblos de la comarca- el vi…
Post »En el año 1181 se menciona su iglesia en un documento de Alfonso VIII (siglo XII), la cual conserva algunos vestigios románicos.,…
Post »En el año 818, se le conoce por “Erbeliare”, origen, probablemente, caminero. El Camino Real que partía de Cervera, y que se diri…
Post »
Vuelta-a-los-Origenes
Carlos Morenés, vicepresidente de Hispania Nostra, asociación que nace en 1976 sin ánimo de lucro, y cuya finalidad es la defe…

AGUA DE PERNÍA | Diario Palentino, 1/12/2017
José Luis Estalayo, que ha vivido el otoño de nuestra montaña como nunca y que busca una respuesta en cada rincón de nuestra tierra a sus inquietudes, quiso saber hasta dónde llegaba de verdad la calidad del agua y ni corto ni perezoso, con ayuda de los lugareños, fue buscando los manantiales de cada pueblo y se bajó a la capital a analizarlo.
© ORÍGENES
EL LEGADO DE CÉSAR GONZÁLEZ | Diario Palentino, 4 agosto 2025
En 2010, el editor Wifredo Román me propone añadirle un texto a más de un medio centenar de imágenes tomadas a principios de 1900 por César González, hijo de José González Zuloaga que procedía de la localidad cántabra de Mazcuerras. Familia que alcanzó en San Salvador un notable protagonismo al ser propietarios del molino y de la Venta Campa. La familia de José contaba, entre sus numerosas posesiones, con una finca en La Valdavia (Tablares), donde nacieron sus tres hijos.
© ORÍGENES
📗 Social Plugin