Es forma diminuta de "Bárcena", para los estudiosos puede provenir del sintagma ibérico ibar-ken-a = sobre la rivera, ibar-k-ina = valle; también puede derivarse de la voz prerromana várzea. Así mismo, otros apuntan a la voz celta no documentada "bargina", que significa pradera anegadiza, a la que se acerca la voz autorizada de Gonzalo Alcalde al definirlo como "prado situado a un lado del rio".
Algunas curiosidades
- En 1.537 el obispado de Palencia prohíbe la procesión conjunta de pueblos, no se permite la procesión de la Santa Letanía. Los tres pueblos siguen con la tradición.
- En 1612, Diego de Bedoya compra tierras en Barcenilla.
- En el censo de 1842 contaba con 18 hogares y 94 vecinos, para integrarse posteriormente en Quintanaluengos.
Cuaderno de anotaciones
Barcenilla de Pisuerga
Municipio: Cervera de Pisuerga
Distancias: 8,5 Km a Cervera de Pisuerga,
Población: (2000) 32 hab.
Altitud: 959 msnm
Gentilicio: chalecones.
Fiestas y costumbres
-15 de Agosto, Nuestra Señora, que coincide con las de su municipio y donde ha sido tradicional la procesión por todo el pueblo portando las imágenes de la Virgen y San Roque.
-16 de Agosto, San Roque, patrono de la localidad.
El Video
![]() |
Actualización Sep2025 | 💥+1656👀












2 Comentarios
si podéis, cambiar la altitud de barcenilla a 955 msnm.
ResponderEliminarme parece genial este trabajo sobre la montaña palentina
en el comentario anterior, he puesto 955 msnm, pero debería poner 959 msnm. siento el error.
ResponderEliminarPuedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que desconocemos, fiestas o tradiciones que no hemos citado, es posible que estemos equivocados en alguna reseña. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.