Origenes | Historia Montaña Palentina
Barruelo de Santullán y su historia | Origenes Barruelo de Santullán y su historia

Barruelo de Santullán y su historia

En el año 1838, Ciriaco del Río, cura de Salcedillo, cuando regresaba del Mercado de Aguilar, tropezó con una piedra en el lugar conocido como "Casablanca". Y así comienza la historia del carbón en la que Barruelo vivió inmerso más de un siglo.


Barruelo de Santullán y su historia_Pueblos Montaña Palentina

Barruelo de Santullán y su historia_Pueblos Montaña Palentina

Barruelo de Santullán y su historia_Pueblos Montaña Palentina

Lo expone bien Alfredo Rodríguez, uno de sus cronistas: Durante muchos años sólo se vivió de, por y para la mina, pues significaba ingresos y estabilidad económica. Había, por tanto, alegría, sin perder el sereno ambiente de paz que infunde la grandiosidad del contorno.  La necesidad de obreros, lleva a la empresa que dirigía el ingeniero francés Félix Parent, a crear infraestructuras sociales y mejorar las condiciones de lo que se denominó entonces paternalismo industrial. De aquella época todavía se pueden ver buenos ejemplos de arquitectura tradicional minera. Aquello que fue la vida y la razón de un pueblo, tuvo también su parte dolorosa donde muchas personas perdieron la vida en las galerías y otros sufrieron la enfermedad el resto de sus días.

Centro de Interpretación de la Minería

Para quien quiera conocer en profundidad toda la historia, se levanta el Centro de Interpretación de la Minería. 

Taller-Museo Herminio Revilla

Otro de los lugares que nos dejará encantados es el Museo de Herminio Revilla, que nos ofrece una visión de su entorno. Un viaje por las costumbres y la vida de esta comarca. Durante algunos años este museo estuvo instalado en Barruelo para regresar años más tarde a Villabellaco, su pueblo de orígen.

Iglesia Románica

La primitiva iglesia románica fue destruida en la Revolución de Octubre de 1934 y algunos detalles se conservan en la actual fábrica, como canecillos y capiteles del arco triunfal. 

Camino de Santiago

Barruelo es una de las localidades del Camino de Santiago del Norte: Ruta del Besaya.

Cuaderno de anotaciones

Barruelo de Santullán
Distancias: 113 Km a Palencia
Altitud: 1040 msnm
Población: (1930) 8549 hab.
Población: (1950) 7522 hab.
Población: (1981) 2825 hab.
Población: (2001)  1641 hab.
Población: (2024)  1160 hab.
Gentilicio: barruelano/a

Visitas aconsejables

-Museo minero:
Un recorrido temático e interactivo por la historia del carbón desde su nacimiento. A 1 km del Museo, en el "Alto del tomillo" se encuentra la mina visitable, donde en una visita guiada asistiremos a algunos de los procesos de la extracción del mineral.-

-Museo de Herminio Revilla:
Artista de la madera que ahora también expone su obra en su casa natal de Villabellaco.-Taller de Modelismo y Restauración, una interesante muestra de maquetas bajo la dirección de Blanca Sánchez y Javier Román.

Rutas

Calero de Brañosera
Senda de la Pedrosa

Fiestas

16 de Julio, Nuestra Señora del Carmen
21 de Diciembre, Santo Tomás Apostol.

También se celebra, aunque no oficialmente, la festividad de Santa Bárbara, patrona de los mineros, el 4 de Diciembre; la subida al Torreón, el primer domingo de agosto y la fiesta del turista, el tercer fin de semana de agosto.

Gentes

En Barruelo nació José María Cuevas, empresario y sindicalista que ostentó la presidencia de la CEOE durante 23 años. 
En Barruelo también nacieron el acuarelista Ambrosio Ortega, y el escultor Nicolás Díez Vielba.

Pedanías que comprende

¬ Barruelo de Santullán (capital)
¬ Bustillo de Santullán
¬ Cillamayor
¬ Matabuena
¬ Nava de Santullán
¬ Porquera de Santullán
¬ Revilla de Santullán
¬ Santa María de Nava
¬ Verbios
¬ Villabellaco
¬ Villanueva de la Torre

Para saber más en nuestros blogs:

Para saber más:

El Vídeo





Actualización Sep2025 | 💥+2.119👀

Imágenes e información complementaria
Facebook Pinterest | Diario Palentino


Publicar un comentario

0 Comentarios