En el año 1838, Ciriaco del Río, cura de Salcedillo, cuando regresaba del Mercado de Aguilar, tropezó con una piedra en el lugar conocido como "Casablanca". Y así comienza la historia del carbón en la que Barruelo vivió inmerso más de un siglo.
Centro de Interpretación de la Minería
Taller-Museo Herminio Revilla
Iglesia Románica
Camino de Santiago
Cuaderno de anotaciones
Barruelo de Santullán
Distancias: 113 Km a Palencia
Población: (1930) 8549 hab.
Gentilicio: barruelano/a
Visitas aconsejables
-Museo minero:
Un recorrido temático e interactivo por la historia del carbón desde su nacimiento. A 1 km del Museo, en el "Alto del tomillo" se encuentra la mina visitable, donde en una visita guiada asistiremos a algunos de los procesos de la extracción del mineral.-
-Museo de Herminio Revilla:
Artista de la madera que ahora también expone su obra en su casa natal de Villabellaco.-Taller de Modelismo y Restauración, una interesante muestra de maquetas bajo la dirección de Blanca Sánchez y Javier Román.
Rutas
Calero de Brañosera
Senda de la Pedrosa
Fiestas
16 de Julio, Nuestra Señora del Carmen
21 de Diciembre, Santo Tomás Apostol.
También se celebra, aunque no oficialmente, la festividad de Santa Bárbara, patrona de los mineros, el 4 de Diciembre; la subida al Torreón, el primer domingo de agosto y la fiesta del turista, el tercer fin de semana de agosto.
Gentes
En Barruelo nació José María Cuevas, empresario y sindicalista que ostentó la presidencia de la CEOE durante 23 años.
Pedanías que comprende
¬ Barruelo de Santullán (capital)
¬ Bustillo de Santullán
¬ Cillamayor
¬ Matabuena
¬ Nava de Santullán
¬ Porquera de Santullán
¬ Revilla de Santullán
¬ Santa María de Nava
¬ Verbios
¬ Villabellaco
¬ Villanueva de la Torre
Para saber más en nuestros blogs:
- Barruelo, un pueblo lesionado | Revista Pernía
- Las explotaciones de Barruelo de Santullán | Revista Pernía
- Nunca podréis encadenarle el alma | Globedia
- Brosio, el pintor de los mineros | Curiosón
El Vídeo
0 Comentarios
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que desconocemos o que no hemos contado, pasadas y presentes, para hacer una descripción lo más completa posible. Gracias.