Prensa2014
Premiar para promocionar
Personalmente, con esto de las distinciones y los premios soy muy crítico. No sé si sirven para algo cuando ya te has muerto. No…
Leo en un diario nacional que los inviernos no fueron siempre tan aburridos como ahora. Los actuales hombres del tiempo han enc…
Post »De vez en cuando, rescatamos una historia enternecedora de las páginas de sociedad de los diarios, cada vez más oscuras, afectad…
Post »Es curioso observar la variedad de colores que nos regala la naturaleza. Los tonos distintos que pueden encontrarse de unas est…
Post »Suelo preguntarme, como seguramente se preguntarán muchos de ustedes, ahora cada vez más a menudo, qué es lo que empuja a un cam…
Post »Es una historia antigua, de la que aún se ignoran muchas cosas, pero que está viva en la memoria de quienes de un modo u otra la…
Post »Pero ahora, más que la exaltación del Fuero, que tiene su fundamento y su importancia, tanto como la defensa y la puesta en orde…
Post »En Camasobres se encuentra "La Cueva de los Burros", que alberga pinturas rupestres y es documento por el que sabemos …
Post »El tiempo se va raudo. Nadie puede detenerlo. Es lo que nos va llevando, en medio de un mundo que se mueve rápido. Hay un prover…
Post »A primera hora de la mañana las yeguadas comenzaron a entrar en la campa del Ferial de la localidad, para ser admiradas por los…
Post »Por Mariano de Rueda Yo no conozco la montaña mas que a través de los montañeses. Por la montaña he pasado lo mismo que por…
Post »"El Otoño ha dejado ya sin hojas los álamos del río" -escribió en 1920 García Lorca. Me duelen las entrañas de esta t…
Post »
Prensa2014
Personalmente, con esto de las distinciones y los premios soy muy crítico. No sé si sirven para algo cuando ya te has muerto. No…

AGUA DE PERNÍA | Diario Palentino, 1/12/2017
José Luis Estalayo, que ha vivido el otoño de nuestra montaña como nunca y que busca una respuesta en cada rincón de nuestra tierra a sus inquietudes, quiso saber hasta dónde llegaba de verdad la calidad del agua y ni corto ni perezoso, con ayuda de los lugareños, fue buscando los manantiales de cada pueblo y se bajó a la capital a analizarlo.
© ORÍGENES
EL LEGADO DE CÉSAR GONZÁLEZ | Diario Palentino, 4 agosto 2025
En 2010, el editor Wifredo Román me propone añadirle un texto a más de un medio centenar de imágenes tomadas a principios de 1900 por César González, hijo de José González Zuloaga que procedía de la localidad cántabra de Mazcuerras. Familia que alcanzó en San Salvador un notable protagonismo al ser propietarios del molino y de la Venta Campa. La familia de José contaba, entre sus numerosas posesiones, con una finca en La Valdavia (Tablares), donde nacieron sus tres hijos.
© ORÍGENES
📗 Social Plugin