El monje de Arlanza ya escribió que la repoblación comienza en los angostos valles cantábricos. Gente humilde por delante que, impulsados por el hambre y esperanzados por la presura, se establecen de forma dispersa y aleatoria. Detrás vienen los nobles y abades. En el 824, el conde Munio Núñez, siente la necesidad de organizarla, de avanzar en los derechos de quienes la repueblan, de escribir una Carta Puebla, donde se registre aquel importante hecho de considerar hombres libres a sus súbditos.
Según Pérez de Urbel y García Guinea, en esta época el conde Munio Núñez dominaba las comarcas de Liébana y Campóo y fue por ello posible el paso a la vertiente sureña de los montes de La Braña.
Con motivo del 40 Aniversario de la Constitución, en 2018 se incluyó al primer ayuntamiento de España y se desplazaron hasta esta localidad la presidenta del Congreso entonces, Ana Pastor y el presidente del Senado, Pío García Escudero.
Cuaderno de anotaciones
Brañosera
Año 824
En el año 2010, con la colaboración del Ayuntamiento de Brañosera y de la Asociación de Amigos del Fuero de Brañosera se elaboró un cortometraje documental sobre la historia del Fuero, denominado «824, Año del Señor».
Foro de Brañosera
El Video






1 Comentarios
Excelente Froilán. Cómo puede decirse tanto en tan corto espacio?.
ResponderEliminarPuedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que desconocemos, fiestas o tradiciones que no hemos citado, es posible que estemos equivocados en alguna reseña. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.