En el romance que explica la leyenda se habla de un castillo, donde ya los investigadores recogieron una ingente cantidad de cerámica medieval pintada, y que habla de un asentamiento en este lugar. Por la ladera oeste se aprecian restos de tejas y piedras que probablemente pertenecían a una torre fuerte situada en la parte más alta, desde donde se dominan todas las tierras de Pernía. La existencia de dicha fortaleza está vinculada al Conde Munio Gómez y a la condesa Elvira y está documentada el menos del siglo X al XII.
Laureano Pérez Mier, uno de nuestros investigadores pernianos se reafirma en el carácter militar de este castillo por los restos de armas y puntas de flechas encontrados en varias excavaciones.
Gonzalo Alcalde también hace alusión en su libro sobre "Pernía" de la ingente cantidad de cerámica medieval encontrada en las proximidades.
De aquí surge la leyenda, que cuenta como el conde envía a la condesa montada en una mula vieja, coja y falsa, acompañada de una sirvienta muda, por lo parte más agreste de la peña, de manera que la muda canta en San Salvador la inocencia de su señora, razón por la cual San Salvador de Tremaya, se llamará de Cantamuda.
Lo explica bien nuestro jurisconsulto de Verdeña, Matías Barrio y Mier:
Dispone una mula ciega,
vieja, coja y también falsa,
sobre ella pone a su esposa
y del castillo la lanza.
Dala por guía y apoyo
sorda y muda una criada,
y hace marchar a la mula
descendiendo la montaña.
Cuaderno de anotaciones
Altura: 1437 msnm
Desnivel: 800 m de desnivel acumulado.
Puntos de salida: Tremaya/ San Salvador
Distancia desde el puente de Tremaya: 4,7 km
Dificultad: baja
Época recomendada: Todo el año
LUGARES DE LA MONTAÑA PALENTINA | DIARIO PALENTINO
ARTÍCULOS RELACIONADOS EN NUESTRO BLOG ©ORÍGENESEl Vídeo

0 Comentarios
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que desconocemos, fiestas o tradiciones que no hemos citado, es posible que estemos equivocados en alguna reseña. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.