De alimañas a especies protegidas

La editorial Aruz presentaba a finales de agosto un libro de mi paisano Eduardo Vielba Infante que nos recuerda aquellos años en los que estas especies protegidas de hoy eran las fieras a las que había que dar caza. Inicia la presentación con una foto a toda página de Piedad Isla, donde Jesús Juez se abraza a un lobo cazado en los montes de Cervera. Muy parecida a la que puede admirarse en un libro de Gonzalo Alcalde Crespo y donde aquel entrañable Felix Rodríguez, “el pajarero”, barruelano de nacimiento y cerverano de adopción, posa abrazado a un oso.


De alimañas a especies protegidas_Eduardo Vielba Infante

Un viaje, este, de Vielba, que nos devuelve la historia de estos pueblos, desde la Edad Media hasta nuestros días, con una sabrosa aportación oral en la que intervienen personajes como Mariano Sordo, de Polentinos; Adrián de la Hera, de Tremaya; Alejandro Diez Riol, de Cervera; gentes de Cillamayor, de Vergaño, de Resoba y hasta de otras provincias y comunidades, como las de Vega de Liébana, Pesaguero y la localidad leonesa de Prioro.

De qué modo fueron una pieza más para el consumo, junto a liebres, corzos y jabalíes, haciendo ropa y calzado de sus pieles. “Los tendones -dice en el capítulo que abre esta interesante obra de investigación- eran aprovechados como cordeles, mientras que los estómagos y los intestinos eran destinados a la confección de recipientes para líquidos”.

Se describe en el libro, entre otros episodios, el enfrentamiento del Concejo de Santa María de Redondo en 1549 con varios pueblos de Pernía y el Conde de Siruela, al negarse aquellos a dar de comer a los monteros encargados de cuidar las paradas “durante las monterías que el conde celebraba en sus términos para cazar osos”.

Los bosques donde se llevaban a cabo las batidas, los libros de Montería que describen los cazaderos de osos de nuestra montaña, la toponimia que ayuda a identificarlos, que da nombre a muchos lugares, todo en suma, hace de este libro otro viaje al conocimiento de nuestra historia tan rica en matices, tan rica en personajes, tan auténtica y sorprendente siempre.

LA MADEJA  |  DIARIO PALENTINO

Actualización Sep2025 | 💥+701👀

Publicar un comentario

2 Comentarios

  1. otro memorable y excelente comentario que enriquece el placer de nuevos conocimientos, muchas gracias
    Dios les bendiga.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti, por detenerte y comentar estas semblanzas. Un abrazo.

      Eliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que desconocemos, fiestas o tradiciones que no hemos citado, es posible que estemos equivocados en alguna reseña. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.