Hasta el pueblo más pequeño tiene su encanto. A Quintanilla de Corvio se llega por un camino de tierra al que se accede desde un punto de la carretera general, a dos kilómetros del embalse de Aguilar de Campoo. Desde el caserío, a lo lejos, asoman tímidamente Espigüete y Curavacas.
Lugar agregado en un momento del pasado siglo a Matamorisca, y mencionado como granja. Allí se localizan los restos de una ermita rupestre y su necrópolis, ya expoliadas.
Con gran cantidad de tumbas antropomorfas excavadas y donde también, como en caso de Corvio, se vislumbran los restos de la antigua planta de la ermita rupestre que los acogió.
Navarro en su Catálogo Monumental cita un despoblado en el lugar donde asegura que se conservaban “las ruinas de una pequeña iglesia que se hizo con grandes y bien cortados sillares de caliza blanca”.
Cuaderno de anotaciones
Municipio: Aguilar de Campoo
Distancias:
2 Km. de Aguilar
99.8 Km. a Palencia
Población: 8 (2012)
El Vídeo
0 Comentarios
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que desconocemos, fiestas o tradiciones que no hemos citado, es posible que estemos equivocados en alguna reseña. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.