Según el estudio de Gordaliza y Canal, su nombre proviene del latín porcaria y significaría "lugar de jabalíes". Otras acepciones mencionan "el lugar de vía rocosa (en la zona) de San Julián. Se ubica a la margen izquierda del río Rubagón, a una altura de 990 m., y es el pueblo más habitado después de Barruelo, municipio al que pertenece.
“Este ferrocarril, que comprende 12 kilómetros y medio, sigue todas las orillas del rio Rubagón, pasando cerca de Nestar, Villavega, Cillamayor y Porquera de Santullán hasta Barruelo. Su desnivel total es de 135 ms., y la mayor pendiente de cerca de 17 por 1000, la cual no es de ningún modo excesiva para un ramal exclusivamente carbonífero y que ha de ser servido por caballerías..." (43)
Románico rural
En su iglesia tenemos una muestra del románico rural del siglo XIII, edificio de una sola nave, cabecera y espadaña, donde destaca fundamentalmente su portada. En el siglo XVI se acomete una reforma, donde se cambiarán las cubiertas y se elevarán sus muros.
Cuaderno de anotaciones
Municipio: Barruelo de Santullán
Distancias:
1,5 Km. a Barruelo de Santullán
109 Km. a Palencia
Población: 76 Hab. (2015)
Altitud: 990 msnm
(43) Proyecto de Líneas generales de navegación y de ferrocarriles, de Francisco Coello Quesada, Imprenta de Tomás Núñez, Madrid, 1835
EL VÍDEO
0 Comentarios
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que desconocemos, fiestas o tradiciones que no hemos citado, es posible que estemos equivocados en alguna reseña. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.