En modo alguno, el abuso que aquí voy a mencionar, es exclusivo de estas tierras. La historia está llena de ejemplos a lo largo y ancho de nuestro país. En A Peroxa, provincia de Orense, tuvo lugar el movimiento denominado “agrarismo”, asociación que luchó contra la excesiva carga de impuestos y el abuso de los señoríos.

2 Comentarios
La actuación del duque de Frías en Camporredondo es sólo una leyenda; los duques no tuvieron nunca el señorío del pueblo, que desde el siglo XIV perteneció a la familia Enríquez, descendiente del infante don Tello; la única relación que puede encontrarse de los duques con algún Camporredondo es el haber tenido el señorío del pueblo burgalés de Cuevas de Amaya, donde se encuentra la ermita de la Virgen de Camporredondo.
ResponderEliminarEl Catálogo Monumental de Palencia contiene bastantes inexactitudes, por ejemplo en relación con los condes de Pernía o con la historia de Santa María de Lebanza, inexactitudes que se han transmitido por la vía del "magister dixit"
Lagunas hay en todas partes y mucho más cuando nos remontamos a unos años y a unas vidas de las que sólo sabemos, usted incluído, por lo que nos ha llegado boca a boca.
EliminarPero abusos también. El pueblo es al que de todas formas y en todas las épocas le toca adaptarse a los caprichos de quienes ejercieron algún tipo de poder sobre ellos, más allá de la historia en la que usted o yo nos fijemos para rescatar hechos que no vivimos.
Si la entrada tiene más de 15 días, revisaremos tu opinión. Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios.