Lirón: nuestra flor por excelencia.

La flor por excelencia que baña esta tierra cada primavera es el narciso silvestre, aquí conocido como lirón. Flor típica de toda la cadena montañosa norteña que viene anunciando la primavera, muy conocida también en el sur de cantabria: la Quintana, las Henestrosas, Matarepudio, las Quintanillas... Existen varias subespecies que se dan, principalmente, en León, Palencia y Burgos.

Lirones, una flor típica de Pernía
 Lirones, una flor típica de Pernía
La floración de los lirones en la primavera llena de encanto la montaña palentina y se dejan ver, palpar y sentir. Los campos están cargados del agua derretida de la nieve y convierten los prados de la montaña en un verdadero vergel de alegría, con ese sentimiento hechicero y amarillo que producen al contemplarlos. Estalayo, desde México, desea ver esta página de Diario Palentino vestida de amarillo al comenzar el mes de mayo, porque es parte de nuestra historia, lo llevamos en nuestro ADN, lo hemos mamado desde niños. Y vamos a complacerle porque será para todos una señal evidente de que nos enfrentamos a otro ciclo.

Cuaderno de anotaciones

Hábitat: Bosques húmedos de Europa central. En la Península ibérica se extiende por los Pirineos y el Cantábrico.
Nombre común: Narciso. Lirón.
Nombre científico: Narcissus pseudonarcissus.
Familia: Amarilidáceas.
Características: Bulbo ovoide de 4 cms. aprox. Tallo de color verde, de 20 a 40cms.
Propiedades: Contiene narcitina o narcisina, recomendado para casos de epilepsia y afecciones de tipo espástico.

Imágenes: José Luis Estalayo

El Vídeo






Actualización Sep2025 | 💥+2.136👀
Pinchar en la imagen para ir al índice

Imágenes e información complementaria
Facebook Pinterest | Diario Palentino


Publicar un comentario

2 Comentarios

  1. felicitaciones por el arte logrado en las bellas imágenes
    reciba Ud mi agradecimiento y un gran abrazo!!!

    ResponderEliminar
  2. me encantaría sentirme rodeada por esas encantadoras flores,
    mil gracias

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que desconocemos, fiestas o tradiciones que no hemos citado, es posible que estemos equivocados en alguna reseña. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.