Robert Wagner Boon, su descubridor, explica en Verdeña, ante un equipo de Televisión Española, los orígenes de un bosque fósil cuya antigüedad se ha calculado en 300 millones de años.
Cuaderno de anotaciones
En el año 2002, visita el lugar un grupo de 34 paleontólogos, visita que precede al Congreso de la Sociedad Española de Paleontología y la Asociación de Paleólogos de la Lengua Española.
Fue su descubridor y promotor Robert Wagner, (1927-2018), paleobotánico neerlandés (nacido en Indonesia), profesor de la Universidad de Sheffield, fundador del Real Jardín Botánico de Córdoba, uno de los museos de Paleobotánica más importantes del mundo.
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha preparado sendas para llegar al bosque, ha elaborado carteles explicativos y un mirador para su observación.
La pared donde estaba asentado mide 150 metros de largo y 18 de alto y fue descubierta accidentalmente durante una excavación de carbón a cielo abierto que se realizaba en la zona años atrás.
El yacimiento está propuesto como «Lugar de interés geológico español de relevancia internacional».
Enlaces:
El bosque de Roberto
Bosque carbonífero de Verdeña, en Wikipedia

1 Comentarios
Felicitaciones y mi gratitud por el constante trabajo ,ojalá la información sea bien conservada, gracias,a abrazos
ResponderEliminarPuedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que desconocemos, fiestas o tradiciones que no hemos citado, es posible que estemos equivocados en alguna reseña. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.