Se sitúa a la margen izquierda del arroyo "Cuillas" que va a desembocar muy cerca al Ebro. Para el escritor y Académico palentino Gonzalo Ortega Aragón "Cueva y su diminutivo "cuevilla" se derivan de la variante "covam". Su evolución arroja formas intermedias como cuevillas, coviellas, hasta llegar a Cubillas. Y en el caso que nos ocupa, perdiendo la consonante y dando como resultado Cuillas.
Iglesia de San Vicente
Su iglesia conserva algún vestigio románico. El retablo mayor del Presbiterio es del primer tercio de siglo XVII, y cuenta con varios relieves.
Torres de señalización
En el blog de Jesús José, que nació en las faldas de la Peña Amaya, se habla de las torres de señalización, situadas en un farallón de arenisca, que facilitan la visibilidad en el tramo comprendido entre Quintanilla de Escalada, Julióbriga, la necrópolis de Mataporquera y otras zonas habitadas.
Pesca sin muerte
Se practica en este lugar el tipo de "Pesca Sin Muerte", que va desde la presa del molino en Báscones de Ebro, hasta el límite entre los términos de Cuillas del Valle, Báscones de Ebro y Cantabria. Siendo sólo los cebos autorizados mosca artificial y cucharilla de un solo arpón.
Cuaderno de anotaciones
Municipio: Cuillas del valle
Distancia:
3 Km. a Berzosilla
122 Km a Palencia
Población (2000) 7 hab.
Población (2003) 5 hab.
_Origenes.webp)
_Origenes.webp)
_Origenes.webp)




0 Comentarios
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que desconocemos, fiestas o tradiciones que no hemos citado, es posible que estemos equivocados en alguna reseña. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.