Origenes | Historia Montaña Palentina
Casavegas y su historia | Origenes Casavegas y su historia

Casavegas y su historia

En el Camino Real de Cervera a Potes se sitúa Casavegas, un pequeño pueblo cuyas tierras limitan con los pueblos pernianos de Lores, Camasobres y Areños y los cántabros de Vendejo y Cueva, así como Caloca, al que se llega a través del Collado de Vistrió. Este lugar tan recogido, ideal para un asentamiento cántabro –como bien escriben en la web sus hijos-, tiene rincones llenos de encanto y de misterio, como el ojo que mira a los valles de Liébana por la pista que conduce al puerto de Pineda. Se trata del Mirador de Cerraíllo, también conocido como el Bocarón de Caloca.


Casavegas y su historia_Pueblos Montaña Palentina

Casavegas y su historia_Pueblos Montaña Palentina

Casavegas y su historia_Pueblos Montaña Palentina

Abadengo

Casavegas estaba ligado a San Salvador de Cantamuda, a causa de la condición de abadengo de ambos pueblos, adscritos a la episcopalía palentina. En 1181, Alfonso VIII otorga a la sede palentina el lugar de Casavegas. [84]

Primeras menciones

En el año 1345, en un documento, se la nombra como “La Casa de Vegas”. Otras fuentes señalan que la primera mención aparece en el Libro de las Merindades de Castilla, redactado en 1352. Lo cierto es que Casavegas formó parte del Condado de Pernía, concedido por los reyes castellanos al obispo Sancho de Rojas de Palencia a principios del siglo XII. 

En la Historia de Valladolid

En 1851, Matías Sangrador lo cita en la Historia de Valladolid, al buscar el origen del rio Pisuerga: "Tiene su origen el rio Pisuerga en dos distintos puntos, el primero considerado como fuente principal por su mayor altura, es el puerto de Sierras Albas, veintiocho leguas distante de Valladolid, sobre el lugar de Casavegas, el último y más elevado del Condado de Pernía"... [85].  Se equivocaba Matías Sangrador y nos equivocamos nosotros durante mucho tiempo, pues siempre se creyó y se escribió que el Pisuerga nacía en la Cueva Cobre, lo que tampoco es cierto. Según las últimas investigaciones el agua que llega a la cueva viene del Valdecebollas (2143 m.), cerca de Covarrés.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Su Iglesia, consagrada a Nuestra Señora de la Asunción, conserva su espadaña de origen románico. De esta localidad son procedentes Francisco Duque y Juan Duque, hidalgos cofrades en la Colegiata de San Salvador de Cantamuda.

Cuaderno de anotaciones

Casavegas
Municipio: San Salvador de Cantamuda
Distancias:
8 Km. a San Salvador de Cantamuda
38,2 Km. a Potes
22 Km. a Cervera de Pisuerga
131,1 Km. a Palencia
Población (2000) 16 hab.
Población (2003) 13 hab.
Población (2005) 11 hab.
Población (2018) 12 hab.
Población (2020)  9 hab.
Población (2024) 8 hab.
Altitud: 1200 msnm
Gentilicio o Apodo: perniano.

Fiestas

Nuestra Señora, 15 de Agosto

Para no perderse:
-Entradas relacionadas en nuestro blog Curiosón

Casavegas 1950-2004

___________
  • (84) Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo CLXXV, Número III, Año 1978.
  • (85) Historia de la Muy Noble y Leal Ciudad de Valladolid, desde su más remota antigüedad. Matías Sangrador Vitores, imprenta de M. Aparicio, 1851.

El Vídeo






Actualización Sep2025 | 💥+1148👀

Imágenes e información complementaria
Facebook Pinterest | Diario Palentino


Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. Es un placer, también un lujo, pasear contigo por estos lugares de una belleza natural incontestable. Gracias, Froilán, por tu entrega y enamoramiento de nuestra querida Montaña Palentina.
    Un gran abrazo.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que desconocemos o que no hemos contado, pasadas y presentes, para hacer una descripción lo más completa posible. Gracias.