Ninfa

Cualquiera de las deidades benéficas vinculadas a las aguas, bosques, selvas y montañas. Cualquier diccionario te lo dice. Otros te explicarán que con tal nombre se define a la joven hermosa. Y quienes nos movemos con desigual fortuna por los vericuetos literarios, añadiremos que, ninfa, en la mitología griega y romana, es la deidad femenina que personifica la fecundidad de la naturaleza.


Ninfa, de Tremaya

En Redondo, a las tres de la tarde del día 8 de enero de 1903, ante el juez municipal don Nicolás Duque y su secretario Gregorio Duque, compareció don Joaquín de Mier, natural de Tremaya, con objeto de que se reconociera y fuera inscrita en el Registro Civil una niña a la que conoceríamos para siempre por el nombre de Ninfa.

Extracto del artículo que forma parte del libro Ver dos veces las cosas

Actualización Sep2025 | 💥+699👀 [PROMO]

Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. José Luis Estalayo29 enero, 2011

    He vuelto a leer este bello artículo, 7 años después de que Ninfa muriera y a través de él, la encuentro viva.
    "Acostumbrada a los yugos y a las lluvias": en efecto, se acostaba con el sol, y se levantaba antes de despuntar la aurora, dia tras dia. Vivio la época en que no se desperdiciaba nada. Encontrar una punta torcida y oxidada era encontrar un tesoro. Gracias Froilán.

    @27.03.07

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que desconocemos, fiestas o tradiciones que no hemos citado, es posible que estemos equivocados en alguna reseña. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.