
Pasajeros a Indias I
Como autor, lo primero que me seduce de los otros autores, son la generosidad y la sinceridad. No sé por qué orden, pero son dos …
Hace unos meses localicé un interesante trabajo del palentino Carlos Vielva Porras. Aunque es una obra abierta, respetando ciert…
Post »En la Edad Media, Dehesa era una población y Montejo otra. El topónimo de Dehesa parece provenir del sustantivo latino "de…
Post »El pasado mes de agosto, recalamos en San Felices de Castillería, pueblo al que viajé en mi juventud centenares de veces, como to…
Post »De vez en cuando echo la vista atrás para asegurarme de que no quedan sin mencionar referencias importantes sobre la vida que a…
Post »Cervera ha sido despensa en todos los tiempos, almacén de aprovisionamiento para la superpoblada Liébana y toda la vertient…
Post »También se celebra, aunque no oficialmente, la festividad de Santa Bárbara, patrona de los mineros, el 4 de Diciembre; la s…
Post »En las anotaciones al libro de Montería de Alfonso XI, ya menciona José Antonio Valverde los montes pernianos a mediados del sigl…
Post »Detrás de cada viaje viene una reflexión y aunque no he podido conocer a tanta gente de la que hablo, me voy acercando a su obra;…
Post »La familia de Pascual Duarte se publicó por primera vez en 1942, en una modesta editorial de Burgos, después de que otros editore…
Post »Tengo nostalgia de las cartas que le enviaba a través de este medio a Palomero y de aquellas que él me devolvía airado, siempre a…
Post »Aunque sea ingente la información generada sobre nuestra comarca en los últimos años, me refiero a la historia desde la fundació…
Post »Mountain Wilderness, una asociación internacional sin ánimo de lucro, que trabaja, según aseguran, por defender la montaña en cua…
Post »Siempre hay una razón para volver, para seguir, para no marcharse, como siempre habrá gente que pase indiferente ante el volcán q…
Post »En Castilla y León hay dieciocho municipios que funcionan en Concejo abierto. Hablamos de aquellos que no presentan organización…
Post »Es primavera cuando me adentro en este valle de Polaciones para recordar los lugares a los que ocasionalmente venía siendo niño: …
Post »La Asociación Hispania Nostra, que arranca en noviembre de 2007, lleva a su espalda la mochila de la Lista Roja, que no es plato…
Post »Silvia Castellanos nos hace volar por Valderredible, ese valle cántabro, a caballo entre Palencia y Burgos. Sin quitarle un ápic…
Post »Revisando estos días el trabajo sobre el perniano que brilló en México, vuelvo a encontrarme con Isabel Pesado, casada con un hi…
Post »En los últimos años se han ido cruzando en mi camino muchas personas que han ido proyectando con buen tino sus gustos y pasiones…
Post »Como autor, lo primero que me seduce de los otros autores, son la generosidad y la sinceridad. No sé por qué orden, pero son dos …
CUEVA DORADA | Diario Palentino, 2018-19
Muy cerca de Camporredondo se localiza el monte al que nos dirigimos hoy, en cuya cima se asienta una caseta de vigilancia. Partimos de Camporredondo de Alba. Después de cruzar el puente sobre el río Carrión seguimos la pista forestal que se encuentra a la izquierda.
©CURIOSON
NEVERA DE GUARDO | Diario Palentino, 2018-19
En el año 2022 la Diputación de Palencia premiaba la labor de los vecinos de las localidades palentinas que recuperaban espacios de uso común y ahí se mencionaba la rehabilitación de la antigua nevera de Guardo por la Asociación de Entibadores Palentinos. ©CURIOSON
MIRADOR DE CERRAILLO | Diario Palentino, 2018-19
Casavegas es un pequeño pueblo, cuyas tierras limitan con los pueblos pernianos de Lores, Camasobres y Areños y los cántabros de Vendejo y Cueva, así como Caloca, al que se llega a través del collado de Vistrió. Este lugar tan recogido, ideal para un asentamiento cántabro –como bien escriben en la web sus hijos-, tiene rincones llenos de encanto y de misterio, como el ojo que mira a los valles de Liébana por la pista que conduce al puerto de Pineda.©CURIOSON
Esta entrada sobre "la berrea en la montaña palentina", así como la de "los miradores de la montaña palentina", "el menhir Canto Hito", "la ruta en bici de Jesús Calleja", "El Pozo de los lobos" y otra veintena que iremos programando no subieron a la serie de "Lugares de la Montaña Palentina" publicación que se alargó durante algo más de un año (2018-2019) en el Diario Palentino. Son entradas que hemos ido tejiendo después, a medida que iban apareciendo imágenes preciosas de nuestro rico folklore y naturaleza.© ORIGENES
📗 Social Plugin