La Cueva de los Franceses se encuentra en el término de Revilla de Pomar, y fue el último reposo de los combatientes que cayeron en un enfrentamiento acaecido en el Páramo de la Lora entre tropas napoleónicas y un destacamento de Húsares Cántabros.
En el interior se puede disfrutar de las formaciones estalactitas. La cueva fue descubierta en 1904 por D. Luciano Huidobro. Acompañado de parientes -cuenta Huidobro- y del Sr. Cura de Pomar de Valdivia sube a las Tuerces, se interna por el hondón que lleva a la cascada de Revilla y llega hasta la cueva del Toro en Valderredible, donde "penetrando como un hurón" descubre el cuerpo de un crimen que había pasado ignorado. Aquel descubrimiento da lugar a una exploración de la cueva de La Lora recordada por los naturales como fatídico recuerdo de la Guerra de la Independencia.
Cuaderno de anotaciones
Término: Revilla de Pomar.
Pertenece al Geoparque de las Loras, declarado por la Unesco en mayo de 2017. Longitud aprox.: 900 metros Metros visitables: 500 metros Reformas: Acondicionada en 2009 por la Diputación de Palencia Visitas: 1 hora Temperatura interior: 10º C Humedad: Puede llegar al 99%. Coordenadas: 42°46′21″N 4°07′00″O Se recomienda ir con ropa de abrigo y calzado cerrado y cómodo.
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias, fiestas y tradiciones que no citamos en la sección de Pueblo a Pueblo. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.
2 Comentarios
ResponderEliminarMuy feliz de leeros, ojalá sepa algo a diario,Dios los proteja y los mantenga con salud y generosidad, a r o
Abrazos y gracias ☆▪☆
ResponderEliminarPuedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias, fiestas y tradiciones que no citamos en la sección de Pueblo a Pueblo. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.