El topónimo le viene del sustantivo latino "sal-salis". Madoz ya se refería a Salinas como lugar salitroso. En un paso cercano se localizan las explotaciones de depósitos de sal. Salinas contó con un hospital de pobres y dos ermitas.
El 18 de Julio de 1609, el rey Felipe III crea el Marquesado de Salinas del Río Pisuerga, que concede a Luis de Velasco y Castilla, virrey de Nueva España y Virrey de Perú.
El 13 de Abril de 1723 se crea el Marqués de Salinas para José Antonio Echarri y Javier y hay otro título "El Marqués de las Salinas", creado en 1733 para Juan Manuel Pérez de Tagle. Por lo tanto, todos los escritos anteriores a 1723 se están refiriendo al Marqués de Salinas del Rio Pisuerga.
Camino de Santiago
Discurre por aquí, desde el siglo IX el Viejo Camino de Santiago, más conocido como "El Camino de la Montaña", ahora mismo señalizado y en proceso de recuperación. El camino consta de 18 etapas, desde Bilbao a Columbrianos, en el Bierzo leonés, donde conecta con el camino francés.
Molino de Salinas
Hace algunos años se restauraba el Molino de Salinas, convirtiéndolo en alojamiento rural. El agua atraviesa el edificio, imprimiendo así un sonido relajante en plena naturaleza.
Puente
Iglesia de San Pelayo
La Iglesia de San Pelayo, edificio gótico de buena cantería, levantado en el siglo XVI.
Ángel Revilla, oriundo de Salinas
Ángel Revilla Argüeso, nacido en Salinas en 1928, que ejerció como catedrático en la Universidad de Panamá y en la de Colorado, es autor de numerosos libros, gran parte de ellos con temática e historia de Panamá, ciudad donde murió en 2007.
Cuaderno de anotaciones
Municipio: Salinas de Pisuerga
Distancias;
109,3 Km. a Palencia
Habitantes: 308 (2015)
Altitud: 947 msnm
Gentilicio: Salinense
Fiestas
San Pelayo, 26 de Junio
San Isidro Labrador, 15 de Mayo
Fiesta del Veraneante, primer sábado de Agosto.
El Video
2 Comentarios
El puente de Salinas no es medieval ni del siglo XVI sino de la segunda mitad del siglo XVIII.
ResponderEliminarAgradecemos tu nota. Ahondaremos en la investigación para anotarlo si es necesario. Salud2
EliminarPuedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que desconocemos, fiestas o tradiciones que no hemos citado, es posible que estemos equivocados en alguna reseña. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.