Carlos Morenés, vicepresidente de Hispania Nostra, asociación que nace en 1976 sin ánimo de lucro, y cuya finalidad es la defe…
TOSCANA PALENTINA | Diario Palentino, 22 dic 2017
Es un viaje al pasado de esta tierra. Al norte de nuestra provincia, en el término de Olmos de Ojeda, se localiza la iglesia románica de Santa Eufemia, monumento histórico-artístico desde 1931. En un enclave donde, el románico, ya lo saben, surge por doquier: en lo alto de una loma, en un pantano vacío, a la salida de un pueblo, al lado del camino...
© ORÍGENES
AGUA DE PERNÍA | Diario Palentino, 1/12/2017
José Luis Estalayo, que ha vivido el otoño de nuestra montaña como nunca y que busca una respuesta en cada rincón de nuestra tierra a sus inquietudes, quiso saber hasta dónde llegaba de verdad la calidad del agua y ni corto ni perezoso, con ayuda de los lugareños, fue buscando los manantiales de cada pueblo y se bajó a la capital a analizarlo.
© ORÍGENES
CUEVA DEL AGUA | Diario Palentino, 10 nov 2017
Me he limitado durante años a cantar las excelencias de una parte muy pequeña de esta montaña, que ahora venimos retratando de arriba a abajo y de lado a lado, y que ahora vamos descubriendo no sólo para quien quiera verlo, sino para nosotros, que no la ignorábamos porque nos la iban enseñando escritores y espeleólogos, pero que no veníamos a conocerla en las distintas estaciones del año, en las mismas preocupaciones que nos invadían a nosotros, en el mismo temor a perder poco a poco población, en un lamento que no trasciende pero que se nota cuando llegas de visita y te dispones a recorrerlo.
© ORÍGENES
EL LEGADO DE CÉSAR GONZÁLEZ | Diario Palentino, 4 agosto 2025
En 2010, el editor Wifredo Román me propone añadirle un texto a más de un medio centenar de imágenes tomadas a principios de 1900 por César González, hijo de José González Zuloaga que procedía de la localidad cántabra de Mazcuerras. Familia que alcanzó en San Salvador un notable protagonismo al ser propietarios del molino y de la Venta Campa. La familia de José contaba, entre sus numerosas posesiones, con una finca en La Valdavia (Tablares), donde nacieron sus tres hijos.
© ORÍGENES
UN OSO HERIDO | Diario Palentino, 8 diciembre 2017
No me gustan las armas. No me gusta la caza. No quiero que se dispare a nada ni a nadie. Los animales bastante sufrimiento tienen en cualquier tiempo, ahora con la tierra seca, antes con las nevadas. Se cuenta en el pueblo que un cazador ha confundido a un oso con un jabalí y le ha pegado un tiro. Ocurrió el pasado mes de noviembre en Casavegas.
© ORÍGENES
MIRADOR DE CERRAILLO | Diario Palentino, 2018-19
Casavegas es un pequeño pueblo, cuyas tierras limitan con los pueblos pernianos de Lores, Camasobres y Areños y los cántabros de Vendejo y Cueva, así como Caloca, al que se llega a través del collado de Vistrió. Este lugar tan recogido, ideal para un asentamiento cántabro –como bien escriben en la web sus hijos-, tiene rincones llenos de encanto y de misterio, como el ojo que mira a los valles de Liébana por la pista que conduce al puerto de Pineda.©CURIOSON
12 Comentarios
Amigo Froilán, has escrito un artículo que muestra el afecto del hombre a la tierra expresando su sensibilidad desde las entrañas de ambos.
ResponderEliminar26.06.09 @ 11:30 [PD]
Sólo me falta a mí esto Froi, con la cabeza que tengo, que siempre está imaginando viajes, un lugar más para la chistera. Iré, no sé cuando podré pero iré. Apunto "La olmeda" como lugar preferente. Un saludo.
ResponderEliminar26.06.09 @ 11:12 [PD]
@Seguro que algun dia ire, no me muevo mucho por españa, pero como han dicho ya, algun dia ire, siempre es bueno visitar tierras de encierran viejos tiempos, un abrazo
ResponderEliminar26.06.09 @ 11:42 [PD]
Juanjo, Saldaña, que es donde se encuentra "La Olmeda", y que ha sorprendido gratamente a todo el mundo. He mencionado La Olmeda, instalación diseñada por la Fundación del Patrimonio Histórico, que pretende mostrar al visitante cómo fue la villa romana en su época de esplendor. Hay recreaciones en tres dimensiones e información en castellano, inglés, francés y braille. Pero próximamente os avanzaré un artículo hablando de su descubridor que, casualmente, moría unos días antes de ver esta remodelación que tanto impacto ha causado. Os dejo de momento el enlace http://www.villaromanalaolmeda.com/
ResponderEliminar@Ruddy, aunque no he mencionado Israel, porque el diario en su nueva presentación ha comprimido nuestro espacio, tú estás también, y lo sabes, entre esos amigos de Bitácoras.
ResponderEliminar@Mery, hacemos una cosa, podemos hacer un intercambio. Seguro que ganaremos ambos.
ResponderEliminar[Blogger] 26.06.09 @ 12:17 [PD]
Hola Froilan... La tierra siempre tira.. no conozco Cervera del Pisuerga, ni Olmedo, ni muchos lugares de los que hablas con tanto cariño, sentimiento y sensibilidad, Tal como lo describes, no dudes que algún día y quizá no muy lejano, me acerque a visitarlos.. Chapo por esta entrada amigo... besotes y feliz fin de semana.
ResponderEliminar26.06.09 @ 22:52 [PD]
@Balo, Justamente ahora hace 30 años cuando empecé a escribir sobre ella en la prensa provincial.
ResponderEliminar27.06.09 @ 11:32 [PD]
@Querido Froilán, la provincia de Palencia es una de las más bellas de España, pero no tiene mucha propaganda entre los de fuera. Conozco parte de ella y siempre te sorprende por su belleza, no solo la natural sino también la "humana". Incluso la capital, siempre a la sombra de Valladolid, es muy bonita, aunque hace tiempo que no voy por allí. Por cierto, gracias por citarme en tu artículo
ResponderEliminar27.06.09 @ 10:19 [PD]
@Paco, hubo una polémica hace unos doce años, porque un colaborador de un diario de Levante, ahora mismo no puedo asegurarte qué diario -aunque está también mi artículo de respuesta en periodistadigital-, publicó un artículo titulado "Palencia no existe", pero convencido plénamente, preguntando a ver qué tenía Palencia, además de haber acogido la primera Universidad de España. Ya sabes que atesora uno de los mejores románicos del mundo y gracias a la labor que está realizando Peridis y la Fundación Santamaría la Real, probablemente pueda ser nombrado en unos años Patrimonio de la HUmanidad. Por otro lado está la montaña, una parte olvidada incluso durante muchos años, yo diría que siempre, por los propios gobernantes y ahora mismo (el próximo artículo hablo de ello), con unas carreteras tercermundistas. Así no se puede dar a conocer nada ni puede prosperar una tierra por más b...
ResponderEliminar27.06.09 @ 11:32 [PD]
Gracias por seguirme compañero bloguero, Es todo un honor para mi, me tomaé un chupito a tu salud.Estaremos en contacto por correo. He de preguntarte algunas cosas. Un cordial Saludo. Uruguyita.
ResponderEliminar07.07.09 @ 11:29 [PD]
@Cuando quieras. Estaré encantado de responderte y de tomarlo contigo. Un abrazo
ResponderEliminar07.07.09 @ 21:21 [PD]
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que desconocemos, fiestas o tradiciones que no hemos citado, es posible que estemos equivocados en alguna reseña. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.