Pertenece al pueblo de El Campo, aunque por su importancia le hacemos una mención especial. Se habla en este lugar de la Venta u Hospital de Santiago, un albergue erigido "próximo a un puente sobre el río Pisuerga y al pie de la encrucijada del Camino Real, que encontró en este término la continuación más favorable. (92)
Lugar de comerciantes y pasiegos, próximo a San Salvador de Cantamuga, como testigo de su leyenda a la sombra de la Peña Tremaya. Antes de llegar a esta larga calle, camino de Potes, una desviación nos señala la proximidad del Valle de los Redondos y la Cueva del Cobre, por donde salen las aguas del Pisuerga.
Acarreo de sal
En 1826, en el "Diccionario Geográfico-Estadístico" de Sebastián Miñano, se menciona como perteneciente al pueblo la “Venta Orbaneja” y como ocupación complementaria de los trabajos agrícolas de sus habitantes se menciona el acarreo de sal desde las salinas de Poza y Rosío, en Burgos, y Añana, en Álava, hasta diversos puntos de las provincias de León y Zamora.
Madoz
20 años más tarde, Madoz también le menciona aparte, aunque sigue perteneciendo a El Campo.
El abuelo Nicolás
La Venta de Urbaneja la adquirió Nicolás, el abuelo de los actuales propietarios en 1920, por 22500 de las pesetas de entonces. Allí estableció su negocio de vinos, que luego se amplió con piensos y ultramarinos.”
Cuaderno de anotaciones
Pertenece a la localidad de El Campo
Municipio: La Pernía
Distancias:
1,3 Km. a San Salvador de Cantamuda
41 Km. a Potes
17,5 Km. a Cervera de Pisuerga
127,5 Km. a Palencia
Habitantes: 17 (2015)
Altitud: 1110 msnm
Gentilicio o Apodo: perniano/a.





0 Comentarios
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias, fiestas y tradiciones que no citamos en la sección de Pueblo a Pueblo. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.