Dividido por el rio Carrión, el pueblo está enclavado en la base de una ladera donde termina el páramo. Navarro García asegura que existía ya en época visigoda y aun antes, en tiempos de los romanos, con el nombre de Petra urca. En documentos de la Edad Media ya se la mencionaba con el nombre de “Villaalva”, y hay textos que afirman que fue Almanzor quien se lo puso impresionado por la luz especial que recibe con el sol de poniente.
Toponimia
Libro de las Behetrías
En el Libro de las Behetrias se dice que Villalba pertenece a Guardo y es "propia" del famoso Garcilaso de la Vega, pasando luego a pertenecer a Juan Alfonso de Alburquerque.
Cañada Real Leonesa
Por su término discurre uno de los cordeles de la Cañada Real Leonesa.
La Casona
Un edificio singular es la Casona, que fue propiedad de Isidro Cossío Bustamante, obispo de Valladolid entre 1754 y 1767.
Patrimonio
A mediados del siglo XIX había en este pueblo un pósito, un batán y varios molinos harineros.
Revolución de 1934
En octubre de 1934 fue escenario de un enfrentamiento armado con motivo de la Revolución minera, en el que los trabajadores sublevados combatieron con las tropas del Gobierno.
Los mejores pescadores
Villalba fue el escenario donde se dieron cita los mejores pescadores españoles de salmónidos, que se disputaron una plaza para acceder a la selección española de pesca en 2012.
Cuaderno de anotaciones
Municipio: Villalba de Guardo
Distancias:
8,1 Km. a Guardo
88,3 Km. a Palencia
Habitantes: 204 (2015)
Altitud: 1133 msnm
Gentilicio: Villalbenses





0 Comentarios
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias, fiestas y tradiciones que no citamos en la sección de Pueblo a Pueblo. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.