Varios documentos de los siglos XI y XIV hacen referencia a "Villanoua" y "Villa Noua". El toponímico de la Torre es posterior, al edificarse aquella siglos más tarde. Lugar de la pequeña quinta nueva de la torre. Paso obligado entre las tierras bajas del Pisuerga y las de Brañosera. El escritor y Académico Gonzalo Alcalde establece la similitud entre el verdor de las praderías que aquí se prodigan, con los verdes valles escoceses, donde se mezcla la naturaleza y las ruinas castrenses, aquí resumidas en el torreón del siglo XIII, declarado bien cultural en 1942, aunque hoy nido de ruinas y cornejas...
Iglesia de Santa Marina
la tradición de la Chorizada
Entre las costumbres, se cita la chorizada que las mujeres daban a los hombres el día de fin de año en pago de haberles limpiado las pozas de lavar en el río.
Agua del Unicornio
Entre las leyendas, memoria colectiva de hilas y velanderos, recuerdan en la revista de folklore que dirige el folklorista Joaquín Díaz, cómo el agua del “alicornio” recogido en el cercano lugar de Monasterio otorgaba milagrosos poderes para sanar de picaduras ponzoñosas. (47)
Cuaderno de anotaciones
Municipio: Barruelo de Santullán
Distancias;
9 Km. a Barruelo de Santullán
Km. a Palencia
Habitantes: 11 (2015)
Altitud: 1010 msnm
Fiestas
Santa Marina, 18 de Julio
____________
(46) (Martín Jiménez, Carlos Manuel, 2002. Castillos de leyenda -38 rutas por las fortalezas de Castilla y León- Coleccionable de ABC.
(47) Temas recopilados por Joaquín Díaz en Villanueva de la Torre en 1971.
El Vídeo
0 Comentarios
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que desconocemos, fiestas o tradiciones que no hemos citado, es posible que estemos equivocados en alguna reseña. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.