Muchos pueblos palentinos llevan a San Martín (Sanctus Martinus), en su cabecera, asegurando las crónicas que este santo partió su capa para darle la mitad a un pobre. La toponimia lo describe como "peña del puerto", situado en la cabecera de este precioso valle, que en el censo de 1842 contaba con 5 hogares y 26 vecinos y al que en el siglo XIX se incorporarían Valle de Santullán y Villabellaco.
"Ahora mi residencia principal, siempre que me lo permitan las obligaciones presenciales en la Universidad, está en este lugar de la Montaña Palentina. Puedo decir que casi todo lo que aparece escrito en este documento lo he redactado en Perapertú, San Martín y San Cebrián, es allí donde acaba de iniciarse la fase de mi historia en la que descubro que el medio natural es el lugar en el que quiero vivir."
Turismo Rural
En los últimos años, con el avance del Turismo Rural, se abre en este lugar el Hotel Rural Piedra Abierta, que ofrece todo lo necesario para un buen descanso, en medio de la naturaleza, donde se imparten, además, cursos subvencionados por la Fundación para el Desarrollo de las Zonas Mineras.
Cuaderno de anotaciones
Municipio: San Cebrián de Mudá
Distancias;
2,5 Km. a San Cebrián de Mudá
119,7 Km. a Palencia
Habitantes: 30 (2012)
Altitud: 1164 msnm
Fiestas
Nuestra Señora de la Peña, Octubre
El Video





1 Comentarios
no lo había visto (creo)y es precioso, mil gracias, abrazos
ResponderEliminarPuedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que desconocemos, fiestas o tradiciones que no hemos citado, es posible que estemos equivocados en alguna reseña. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.