Algunas casas blasonadas recuerdan la importancia de este lugar y la vinculación al mismo de los Osorio de Saldaña, territorio del que dependió hasta que Felipe IV otorga al municipio nuevas licencias de autogobierno.
Respenda de la Peña, como otros lugares de esta zona, perteneció a la Abadía de Sahagún y en la documentación de la época figura como “Respetna o Respeina”. Para Roberto Gordaliza, se trata del lugar de "La villa del río de Spetna en la Peña", nombre, posiblemente, de su repoblador. Jesús María Merino, se refiere al término como "lugar empinado" o "pindio".
Para otros observadores, Respenda fue un lugar destacado en los inicios de la Repoblación atravesado por importantes vías, entre otras, la que llevaba a Tamárica, utilizadas por las legiones del Imperio Romano.
Un viejo pleito con Viduerna
En 1792 se suscita un pleito con los vecinos de Viduerna que realizan obras para poder regar unas 25 hectáreas de lino, lo que perjudica a los vecinos de Respenda que dejan de disponer agua para el riego de sus cultivos. (104)
Iglesia de la Inmaculada
En su iglesia, dedicada a la Inmaculada, que ha sufrido profundas modificaciones a lo largo de su historia, se pueden admirar varios retablos barrocos, así como una cruz de plata y una pila bautismal del siglo XVIII.
Cenobio de San Román de Entrepeñas
Muy cerca se encuentra el cenobio de San Román de Entrepeñas, que desempeñó una labor fundamental, al decir de los historiadores, en la consolidación de este territorio.
Cuaderno de anotaciones
Municipio: Respenda de la Peña
Distancias:
15,8 Km. a Guardo
37 Km. a Saldaña
98,5 Km. a Palencia
Habitantes: 57 (2015)
Altitud: 1015 msnm
Gentilicio: respendino, na.
Fiestas
Las fiestas se celebran a finales de agosto, donde alcanza colorido la cena de la hermandad.
_______
(104) Aprovechamientos forestales, ordenanzas de montes y conflictividad social en el norte de Palencia en la edad moderna (siglos XVII y XVIII), de José María Ramos Santos.
El Video
0 Comentarios
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que desconocemos, fiestas o tradiciones que no hemos citado, es posible que estemos equivocados en alguna reseña. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.