Para conocer todos estos pueblos, hay que remitirse a uno de los mentores más importantes que llegó con sus libros en las últimas décadas del pasado siglo. Me refiero a Gonzalo Alcalde Crespo, que ya al referirse a estos lugares, habla de un repoblador “Zalima”, “Zalama” o “Zalema”, nombre corriente en la corte leonesa del siglo X.
La toponimia lo señala como un lugar de concurso de arroyos, aunque otros apuntan y corrigen que se trata de un lugar de ranas, pues la voz Renedo proviene del latín ranetum.
González de Fauve data su existencia a principios del XII, cuando Munia Fernandez dona al Monasterio de Aguilar una heredad de Renedo. El edificio de su iglesia dedicada a San Román fue románico, de una sola nave, fechado en el siglo XIII. Ya en época muy posterior se añadiría a su espadaña el cuerpo de acceso.
Cuaderno de anotaciones
Municipio: Salinas de Pisuerga
Distancias;
4,4 Km. a Salinas de Pisuerga
106 Km. a Palencia
Habitantes: 18 (2015)
Altitud: 973 msnm
Fiestas: San Roque, 16 de Agosto
San Isidro Labrador, 15 de Mayo
Sardinada el primer sábado de Agosto
___________
(52) Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo CLXXV, Numero III, Año 1978.
EL VÍDEO
0 Comentarios
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que desconocemos, fiestas o tradiciones que no hemos citado, es posible que estemos equivocados en alguna reseña. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.