En el documento fundacional datado en 1186 ya se le nombra a este lugar como San Pelayo de Pedrazancas. (2) En el informe que sobre esta localidad aparece en el diccionario de Madoz, el pueblo cuenta con 48 casas, la mayor parte de mampostería y una escuela a la que acuden una treintena de niños.
Se pueden admirar aquí dos joyas del románico: la iglesia de la Asunción, de finales del XII, donde destaca su portada y donde las últimas restauraciones fueron tan severas que enmascararon, al decir de los entendidos, su primitivo asiento.
Ermita San Pelayo, siglo IX
Mojón divisorio
Cuaderno de anotaciones
Municipio: Cervera de Pisuerga
Habitantes: 66 (2015)
Altitud: 1014 msnm
Distancias:
15,8 Km. a Cervera de Pisuerga
24,3 Km. a Herrera de Pisuerga
94,8 Km. a Palencia
Fiestas
Las fiestas se celebraban en la octava del Corpus, con dianas y procesión. También hay festejos el 6 de junio, fiesta del Santo Corazón de Jesús y el 26 de junio, San Pelayo.
(2) Para el investigador Gordaliza, sin confirmar nada, este nombre pudiera hacer referencia a un repoblador llamado Zancas o bien Zalencas, aunque por zanca se entiende más bien la pierna o un calzado largo. La antigua Pedrazancas fue lugar de tribus pastoriles nómadas, de guerreros cántabros, y de pueblos bárbaros.
(3) Durante algún tiempo, la ermita estuvo incluida dentro de la lista roja del patrimonio.
EL VÍDEO
0 Comentarios
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que desconocemos, fiestas o tradiciones que no hemos citado, es posible que estemos equivocados en alguna reseña. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.