Si escribiera cien veces, cien contornos plasmaría en el papel. Y los cien diferentes unos de otros. Y los cien nuestros. Y no porque me canse de nombrar la belleza y la importancia del paso de "Piedrasluengas", sino, porque no tengo la capacidad de retención que tienen otros; puedo inventar cien nombres, pero si me mandaran repetir inventaría otros cien. Habré subido cincuenta veces a la sierra. Siendo un muchacho todavía, he arreado ovejas desde el pueblo de Várago, por encima de Potes, tierras holladas por los "maquis", por los "Juanines" y "Bedoyas" en una guerra civil a la que siempre quitan años.
(1).- Jatu, sal de esi matorru que te avientu un cantu...
(2).-Vañes, del libro III de "La Montaña Palentina", de Gonzalo Alcalde Crespo
Artículo extraído de su primer libro: Viaje a Través de la Montaña, 1989
1 Comentarios
Cántabros fueron los habitantes de esa comarca, y no me estoy refiriendo a los moradores de hace dos mil años. Si podriamos preguntar a un natural de 1800, por ejemplo, es usted cantabro?, respondería que si. Y es que aun tenemos como en 1913, Martín Minguez, dice textualmente que "los palentinos, cantabros somos, también septentrionalmente."
ResponderEliminarCreo que se ha perdido hoy en día pero lo cierto es que lo cantabro desborda los limites administrativos de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Si la entrada tiene más de 15 días, revisaremos tu opinión. Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios.